Qué es el marketing emocional y el poder de las emociones

¿QUÉ ES EL MARKETING EMOCIONAL?

¿Qué es el marketing emocional? En el marketing emocional hablamos por supuesto de emociones pero también de negocios.

El marketing emocional es lo que hacemos en las agencias de marketing y comunicación para hacer más atractivos los productos y conseguir que emocionen, primero a la prensa y a los periodistas para que las marcas aparezcan en los medios de comunicación y que después lo vean los consumidores.

El poder de las emociones gracias al marketing

El marketing emocional es el poder de las emociones, el que apela al estado de las emociones del consumidor, sus necesidades y aspiraciones, porque las emociones nos ayudan a conectarnos y nos inspiran a actuar.

Por eso, cuando nos encontramos con una historia bonita y que nos emociona queremos compartirla de inmediato con nuestros amigos y eso es lo que se busca con este tipo de acciones, algo emocionante que nos llame la atención y que nos invite a compartirlo.

Mirad este ejemplo de marketing emocional de la campaña de publicidad de la firma DOVE, mujeres reales. Es muy bueno, porque se centra en la mayoría de las mujeres, las de verdad, con sus curvas y sus cuerpos reales.

Qué es el marketing emocional y el poder de las emociones
Ejemplo campaña mujeres reales de la marca DOVE.

O este otro ejemplo, ¿cuál es la mejor crema antiedad? Madonna lo tiene clarísimo: la crema de Día adobe Photoshop que reduce milagrosamente las arrugas y todas las imperfecciones de la piel.

Qué es el marketing emocional y el poder de las emociones
Ejemplo campaña photoshop Madonna. Foto del blog giopetsgraphicart.blogspot.com

Las emociones pueden asegurar el éxito de tu campaña

En Myownpress empezamos con una marca gallega de cosmética natural que tenía unos envases muy sencillos. Un reto muy difícil porque no había forma de que los periodistas le prestaran atención, hasta que ideamos el claim de “lo importante está en el interior”, como en el cuento de La Bella y la Bestia, para apelar a la parte emocional, y gracias a eso se logró un gran impacto en los medios de comunicación.

Sin embargo, ¿podemos decir que todas las emociones son igualmente eficaces para motivarnos a compartir una historia? Bueno, en realidad no. Las diferentes emociones tienen distintos niveles de “excitación fisiológica” porque ejercen una influencia importante en el cuerpo y se dividen en altas (como la alegría, la felicidad, el temor y la ira) que nos impulsan a actuar y a querer compartirlas; y las que tienen una excitación más baja (como la insatisfacción, la tristeza o el aburrimiento) que nos dejan indiferentes.

Por ejemplo, los artículos tristes tuvieron un 16% menos de probabilidades de aparecer en la lista del New York Times y es que en el fondo nos gusta lo bonito y lo que nos llama la atención, por eso la clave es centrarse en encender emociones de excitación alta, para que todo el mundo quiera compartirlas.

Es el caso de una campaña de publicidad de 2016 de una empresa que tiene entre sus marcas varias firmas de belleza y que está dirigido a un target muy específico: las madres, que al final son las grandes consumidoras en general.

Este anuncio nos recuerda que la mayoría de nosotros no estaríamos donde estamos sin el amor y el apoyo de nuestras madres. ¿Es emocionante, verdad? Pues eso es lo que hacemos posible las agencias de comunicación y de publicidad gracias al marketing emocional.

Myownpress.
Isabel Salvadores te cuenta qué es el marketing emocional.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *